Personalizar prefencias

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

presencial/ONLINE. 1  DE FEBRERO

Historia y teología de los «heterodoxos» españoles

La historia de la iglesia en España suele pasar por alto la rica herencia de los llamados «heterodoxos». Este curso pretende recuperar la memoria de diversos movimientos cristianos alternativos que se desarrollaron en la Península Ibérica, y de su forma de entender el cristianismo.

Profesor

Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Doctor en Teología por la Philosophisch-Theologische Hochschule Sankt Georgen de Frankfurt

Director de Estudios y Publicaciones de la Fundación Xavier Zubiri

OBJETIVOS

Para ello nos preguntaremos, por un lado, por la aportación específica de cada uno de los movimientos. Y, por otro lado, nos interrogaremos sobre la posibilidad de descubrir, en los diversos movimientos y autores estudiados, algunas características comunes. A diferencia de otros enfoques usuales de estos autores, trataremos de

entenderlos «desde dentro», evitando tanto los prejuicios de diversas «ortodoxias», como una consideración meramente «secular», que sea ajena a los motivos creyentes que les animaron y por los que, en varios casos, entregaron sus vidas.

METODOLOGÍA

Las lecciones presenciales expondrán la historia y el pensamiento de los diversos autores. Las lecciones se trasmitirán también en directo por videoconferencia. Los vídeos de las clases quedarán accesibles en el «Campus virtual» de la Fundación Xavier Zubiri. También se utilizará este «Campus

virtual» para ofrecer distintos materiales complementarios al curso, especialmente recursos bibliográficos. En algunos casos, en la clase se recurrirá al comentario de textos especialmente significativos.

PROGRAMA

Introducción

La presencia primitiva del cristianismo en Hispania

El «giro constantiniano» y el concilio de Elvira

El significado de Prisciliano

Las «herejías» medievales y la inquisición

La «cuestión judía» en España

La relevancia del pensamiento judeo-converso

Los «alumbrados» y su interpretación

Contexto y teología de Juan de Valdés

Peculiaridades de la Reforma española

El anti-trinitarismo de Miguel de Servet

Los últimos perseguidos. Conclusiones

 

Fecha y Horario:

  • 1 de febrero 2024. El curso puede extenderse ligeramente más allá de las 12 sesiones programadas inicialmente.
  • jueves de 18h a 20h, en la Sede de la Fundación X. Zubiri

Precios:

  • 380 euros
  • 180 para profesores y estudiantes en activo y jubilados