ONLINE Y PRESENCIAL

SEMINARIOS

La FXZ se caracteriza por generar actividades de alta investigación académica. En ella se producen investigaciones innovadoras, tanto en la reinterpretación del pensamiento de Zubiri, como en la generación de pensamiento original

 

 

CREADO POR EL PROPIO ZUBIRI EN 1971

Seminario de investigación Xavier Zubiri

El Seminario de Investigación Xavier Zubiri es una de las actividades que más enorgullece a la FXZ. Fue creado por el propio Zubiri en 1971, en el marco de la Sociedad de Estudios y Publicaciones. Esta Sociedad había sido fundada por Juan Lladó en 1947 como un recinto de libertad intelectual. Este Seminario ha desempeñado una tarea importantísima en el estudio de la obra de Zubiri.

¿CÓMO FUNCIONA?

Sus sesiones plenarias se celebran mensualmente: un investigador expone el resultado de su trabajo y tras una hora de exposición, una segunda hora se dedica a la discusión de la ponencia presentada.

DIRIGIDO POR:

Inicialmente el Seminario de Investigación estuvo codirigido por Ignacio Ellacuría y Diego Gracia. Tras el asesinato del primero en 1989, el segundo ha continuado con su dirección.

DIRIGIDO A:

Destinado a especialistas en el pensamiento de Zubiri. Para participar presencialmente o como ponente es necesario ponerse en contacto con la FXZ. Para participar vía streaming basta con dar clic en el enlace que se encuentra mas abajo. Te dirigirá a nuestro Aula Virtual.

Próximas sesiones 2025-2026:

En su marco se han formado nuevos especialistas, se han propuesto diversas interpretaciones de la filosofía del autor y han surgido de ahí también filosofías originales autónomas. El Seminario reúne a académicos internacionales de diferentes disciplinas como la filosofía, las ciencias o la teología. En definitiva, es una cita obligada para los estudiosos de Zubiri en el mundo.

• 3 Octubre: Marcos Cantos. «Crítica y superación zubiriana del cientificismo»

• 7 Noviembre: Ángel González.

• 12 Diciembre: Karolina Enquist Källgren.

• 9 Enero: Alfonso Villa. “Sobre la naturaleza estructurante del logos sentiente”.

• 6 Febrero: Thomas Fowler. «Cómo la IA revela el impacto de la filosofía en la ciencia y la tecnología»

HORARIO: 18:00hrs (UTC+1)

• 6 Marzo: Víctor Tirado. «Bases zubirianas para una nueva Estética»

• 10 Abril: Alfonso García Nuño. “¿Es Zubiri un filósofo vanguardista?”

• 8 Mayo: Javier Ruiz Calderón. «Análisis de hechos y teoría en la filosofía de Zubiri»

• 5 Junio: Maria Lida Mollo. “Acerca de la edición italiana de SE”

PROFESORES

Dr. Marcos Cantos Aparicio

• Título académico: Doctor en Teología sistemática.
• Cargo docente: Profesor Adjunto a Cátedra (equivalente a Profesor Asistente) en la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid).
• Afiliación institucional:
  – Universidad Eclesiástica San Dámaso, Madrid.
  – Instituto Superior de Ciencias Religiosas
   (facultad dependiente de la misma Universidad)

Dr. Karolina Enquist Källgren

• Título académico: Doctora en Historia de las Ideas (2015, Universidad de Gotemburgo).
• Afiliación institucional:
– Universidad de Estocolmo, Departamento de Cultura
y Estética (Institutionen för kultur och estetik).
Estocolmo, Suecia.
– Forma parte del centro de investigación Forum Modernism
dentro de dicha universidad.

Dr. Thomas B. Fowler

• Título académico: Doctor en Ingeniería (ScD) con especialización en Teoría de Sistemas (Systems Theory) por la George Washington University
• Cargo docente: Adjunct Professor (Profesor Adjunto) en George Mason University, Departamento de Ingeniería / Ciencias de la Información y Tecnologías (Imparte cursos sobre redes, óptica, comunicaciones, entre otros).
• Afiliación institucional:
– Senior Principal Engineer / Scientist en Noblis (antes
Mitretek Systems), una consultora sin ánimo de lucro
centrada en tecnología y telecomunicaciones para el sector
público.
– Fundador y presidente de la Xavier Zubiri Foundation
of North America, enfocada en divulgar el pensamiento
de Xavier Zubiri.
  – Áreas de especialización: filosofía de la ciencia, teología, sistemas, ingeniería, física, matemáticas, telecomunicaciones, teoría de redes y sistemas; ha trabajado como consultor independiente y docente en estas disciplinas.
• Producción académica: autor de más de 100 artículos, traducido obras de Xavier Zubiri, y autor de libros como The Evolution Controversy (Baker Academic, 2007) y Science, Faith and Scientists (2020).

Dr. Javier Ruiz Calderón

• Título académico: Doctor en Filosofía
• Afiliación: Profesor en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
• Especialización: Filosofías y religiones de la India, filosofía de la religión, yoga, vedanta, sánscrito.
• Publicaciones destacadas: «El hinduismo y su actualidad», «La Bhagavadgītā», «Vedāntasāra. La esencia del Vedānta»

Ángel González

• Títulos académicos:
– Licenciado en Teología por San Dámaso.
– Licenciado en Filosofía por la Universitá Gregoriana.
• Afiliación institucional:
Además de colaborar con La Fundación Zubiri, es profesor de filosofía en el Colegio Ntra. Sra. De Loreto FESD (Fundación Educativa Santo Domingo) y actualmente está haciendo el Doctorado en Filosofía en la UNED Sobre la evolución del concento Inteligencia Sentiente en Zubiri.

Ángel González

• Títulos académicos:
– Licenciado en Teología por San Dámaso.
– Licenciado en Filosofía por la Universitá Gregoriana.
• Afiliación institucional:
Además de colaborar con La Fundación Zubiri, es profesor de filosofía en el Colegio Ntra. Sra. De Loreto FESD (Fundación Educativa Santo Domingo) y actualmente está haciendo el Doctorado en Filosofía en la UNED Sobre la evolución del concento Inteligencia Sentiente en Zubiri.

Dr. Víctor Manuel Tirado San Juan

• Títulos académicos: Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (tesis: La verdad y la esencia en Edmund Husserl y en Xavier Zubiri, 1994).
• Cargos y afiliación institucional:
  – Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad
    Eclesiástica San Dámaso, Madrid.
  – Catedrático de Filosofía Sistemática III (El Mundo)
    en la misma universidad.
  – Profesor asociado en la Universidad Pontificia
    de Salamanca, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales:
    área de Estética y Teoría de las Artes.
• Líneas de investigación y docencia: Especializado en Fenomenología, Estética, Filosofía de la religión y el pensamiento de Xavier Zubiri.

Dr. Alfonso García Nuño

• Títulos académicos: Doctor en Filosofía y Doctor en Teología por la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
Licenciado en Teología Dogmática (Pontificia Universidad Gregoriana) y en Derecho (UNED).
• Cargo y afiliación institucional: Profesor Adjunto a Cátedra en la Facultad de Filosofía de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Madrid — ejerce docencia desde el curso 2009–10.También docente en la acultad de Teología y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la misma universidad.

María Lida Mollo

Es profesora investigadora en Lengua Española y Traducción en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Calabria (UNICAL), Italia. Nacida en Buenos Aires en 1978, ha realizado es-tancias académicas en España y México, y ha sido becaria de investigación en las universidades de Chieti-Pescara y Nápoles «Federico II». Además, fue profesora de Lengua Española de América en la Universidad de Nápoles «L’Orientale.
Mollo es miembro activo de diversas asociaciones académicas, como la Asociación de Hispanistas Italianos (AISPI) y la Asociación Italiana de Estudios Iberoamericanos (AISI). También forma parte del Colegio Docente del Doctorado Internacional en Humanidades de la UNICAL, titulado “Textos, saberes, prácticas: de la antigüedad clásica a la contemporaneidad”.

 

 

ESTUDIO CONTINUADO DE UNA OBRA EN CONCRETO

Seminario de Análisis de textos

El Seminario de Análisis de Textos se creó en octubre de 1994 debido a la enorme demanda que tenía el Seminario de Investigación. Esto dio lugar a dos metodologías de trabajo distintas. Mientras que en el Seminario de Investigación se exponen las investigaciones de los distintos especialistas en Zubiri, el Seminario de Análisis de Textos está centrado en el estudio continuado de una obra en concreto del autor. Esta metodología, con sesiones mensuales, le confiere a este Seminario la posibilidad de centrarse más directamente en el discurso de Zubiri, y de poner a prueba la diversas interpretaciones del mismo.

¿CÓMO FUNCIONA?

Sus sesiones plenarias se celebran mensualmente: un investigador expone el resultado de su trabajo y tras una hora de exposición, una segunda hora se dedica a la discusión de la ponencia presentada.

DIRIGIDO POR:
DIRIGIDO A:

Tanto las personas que se están introduciendo por primera vez en el pensamiento del autor, como estudiosos de Zubiri que quieren contrastar sus interpretaciones. Cualquiera puede participar en la transmisión en directo vía streaming a través del botón que se encuentra mas abajo.

Próximas sesiones 2024-2025:

Por estas razones, las discusiones adquieren normalmente un nivel filosófico excepcional, porque el texto de Zubiri, en lugar de ser interpretado de una forma venerativa, es el punto de partida para una repetición de su misma experiencia filosófica, de manera que en cada sesión se abre siempre la posibilidad de nuevos hallazgos intelectuales.

“El problema teologal del hombre: El hombre y Dios” (Curso de Roma, 1973). El hombre y Dios (Nueva Edición), pp. 456-525

• 11 Octubre HD2 456-467 Javier Ruiz Calderón

• 15 Noviembre HD2 467-479  Alfonso de la Puerta

• 17 Enero HD2 479-491  Angel Luis Gonzalo

• 14 Febrero HD2 491-499  Angel González

• 14 Marzo HD2 499-504 Arsenio Alonso

HORARIO: 18:00hrs (UTC+1)

• 25 Abril HD2 504-510 Diana Ausín.

• 16 Mayo HD2 510-518 Alfonso García Nuño

• 13 Junio HD2 521-525 Jesús Ramírez Voss