Historia de la filosofía griega y medieval
Relación entre política y religión en el pensamiento antiguo.
Abordaremos la cuestión de lo político en una época donde está en crisis su autonomía por el avance la globalización económica, el peso de las redes sociales y los desarrollos de la Inteligencia artificial.
PRESENCIAL – ONLINE | 04 noviembre – 13 enero 2025
.
.
.
.
.
.
.
Profesor
Licenciado en teología por Comillas. Estudió filosofía en la Università Gregoriana (Roma) con un trabajo acerca de «Sobre la Esencia de Xavier Zubiri» y trabajando sobre el idealismo alemán y Heidegger. En la FXZ es colaborador en los seminarios de lectura de textos e investigación, además de impartir cursos y seminarios en ella.

OBJETIVO Y METODOLOGÍA
El objetivo de este curso trianual es permitir un contacto directo con textos de los grandes filósofos de la tradición occidental desde preguntas urgentes para nuestra situación actual. Esto permite entrar en el filósofo desde los interrogantes actuales, y repetir el itinerario en otros ciclos trianuales con obras y problemas nuevos. En este caso abordaremos la cuestión de lo político en una época donde está en crisis su autonomía por el avance la globalización económica, el peso de las redes sociales y los desarrollos de la Inteligencia artificial.
Para este primer curso proponemos la lectura guiada de tres obras fundamentales que ponen las bases de la reflexión sobre la política ( La República de Platón; La política de Aristóteles y La ciudad de Dios de Agustín de Hipona) y un apéndice sobre un texto que recoge muchas de esas reflexiones (La monarquía de Tomás de Aquino)
PROGRAMA Y FECHAS
«¿Qué es filosofía política? Tiranía y democracia en el origen de la reflexión sobre lo político en Grecia».
– 21 de octubre –
• Consultar:
– ARENDT, H, ¿Qué es política? Paidós, Barcelona. 1997.
– FUSTEL DE COULANGES, N.D., La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho, las instituciones de Grecia y Roma, Iberia, Barcelona, 1965.
– STRAUSS, L, Sobre la tiranía, Encuentro, Madrid, 1987.
«La filosofía política como una teoría de la justicia: La República de Platón (I)».
– 26 de octubre –
• Consultar:
– Libros I, II y III: El problema de la justicia, la analogía entre el ser humano y la Ciudad, la salud del alma y la salud de la Ciudad.
– POPPER, K, La sociedad abierta y sus enemigos, Paidós, Barcelona, 2010.
– STRAUSS, L, La ciudad y el hombre, Katz, Buenos Aires, 2006.
«La filosofía política como una teoría de la justicia: La República de Platón (II)».
– 4 de noviembre –
• Consultar:
– Libros IV Y V: La educación de los guardianes (crítica del arte), la selección de los mejores y el papel de las mujeres.
– MUNFORD, L, Historia de las utopías, Pepitas de calabaza, Logroño. 2013.
– SAINI, A, El patriarcado. Los orígenes de la dominiación masculina, Kairós, Barcelona, 2023.
«La filosofía política como una teoría de la justicia: La República de Platón (III)».
– 11 de noviembre –
• Consultar:
– Libros del V al X: Quien es el filósofo como gobernante de la ciudad y tres alegorías del bien. Cuatro tipos de gobierno.
– STRAUSS, L, Estudios sobre la filosofía política platónica, Amorrotu, Buenos Aires, 2008.
«La filosofía política como teoría de la felicidad: Aristóteles (I)».
– 18 de noviembre –
• Consultar:
– Libro I y II de La Política: La ciudad como causa final del ser humano, los grados de realización de esa causa final (familia, aldea y ciudad: Oikos, Komé y Polis) y el problema de la esclavitud en el mundo antiguo.
– HELLER, A, Aristóteles y el mundo antiguo, Península, Barcelona, 1983.
– D´ERAMO, M, Dominio, Anagrama, Barcelona, 2022.
«La filosofía política como teoría de la felicidad: Aristóteles (II)».
– 25 de noviembre –
• Consultar:
– ABELLÁN, J. Política, Alianza Editorial, 2012.
– ABELLÁN, J, Democracia, Alianza Editorial, 2011.
– STRAUSS, L,. La ciudad y el hombre, Katz, Buenos Aires, 2006.
«La filosofía política como teoría de la felicidad: Aristóteles (III).».
– 2 de diciembre –
• Consultar:
– JAEGER, W, Paideia: Los ideales de la cultura griega,
– FCE, México, 1988.
– ABBAGNANO, N, Historia de la pedagogía, FCE, México, 1984.
«La filosofía política como cuestión político-teológica en La ciudad de Dios de Agustín de Hipona (I)».
– 9 de diciembre –
• Consultar:
– El contexto de La ciudad de Dios como la tentación constantiniana y el bien de la comunidad política como la paz (Capítulo XIX).
– GILSON, E, La metamorfosis de la Ciudad de Dios, Rialp, Madrid, 1965.
– TEJA CASUSO, R, Los Papas. ¿Sucesores de Pedro o de Constantino? La mayor falsificación de la historia, Guillermo Escolar, 2022.
«La filosofía política como cuestión político-teológica en La ciudad de Dios de Agustín de Hipona (II)».
– 16 de diciembre –
• Consultar:
– Las dos ciudades y la cuestión teológico-política (capítulos XIX Y XX), y otras soluciones al problema en el pensamiento medieval.
– RATZINGER, J, Pueblo y casa de Dios en la doctrina de San Agustín sobre la Iglesia, Editorial Encuentro, 2012.
«La filosofía política como el gobierno de la ley en La Monarquía de Tomás de Aquino».
– 13 de enero –
• Consultar:
– ULLMANN, W, Historia del pensamiento político en la Edad Media, Ariel, Barcelona, 1983.
– KANTOROWICZ, E, H, Los dos cuerpos del rey. Un estudio de la teología política medieval, Akal, 2012.
TEXTOS Y OTRA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
– PLATÓN, La República, Gredos, 2020 o Akal, 2009.
– ARISTÓTELES, La política, Gredos, 2022 o Akal, 2005.
– AGUSTÍN DE HIPONA, La ciudad de dios, BAC, 2022.
– TOMÁS DE AQUINO, La monarquía, Tecnos, 2007.
Cómo indicaciones generales que se desarrollarán recomendamos:
– HERRERO, M, Política de la antigüedad al mundo contemporáneo, Rialp, Madrid, 2023.
– SABINE, Historia de la filosofía política, FCE, México, 1979.
– SCOTT, J.C. Contra el estado. Una historia de las civilizaciones del Próximo Oriente antiguo, Trotta, Madrid, 2022.
– STRAUSS, L, Historia de la filosofía política, FCE, México, 1993.
– VALLESPIN, F (Ed), Historia de la teoría política (Vol. I), Alianza, 2002.
– WEBER, M, La ciudad, La Piqueta, Madrid, 1987.
Precios:
- Matrícula: 250 euros
- Con beca: 150 euros
Horario:
- Lunes de 18.00h a 20.00h
- En la sede de la fundación Zubiri