Personalizar prefencias

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Judaísmo y Reforma en España

3 Feb 2025

Es un dato innegable que la inmensa mayoría de los líderes que de alguna manera fueron asociados con la Reforma protestante española eran de orígen judío-converso. Este hecho sorprendente ha merecido distintas explicaciones. Ya en el siglo XVI algún inquisidor escribió que se trataba de una conspiración judía para desprestigiar las ceremonias católicas y, de este modo, provocar que los católicos españoles adoptaran la Ley de Moisés. Otros han hablado de otros factores, como el posible resentimiento o desarraigo por las conversiones forzosas. En muchos casos, las explicaciones han sido superficiales y descaminadas.

Y ése es el problema: los disidentes religiosos españoles han sido una y otra vez entendidos «desde fuera», y sobre ellos se han proyectado todo tipo de hipótesis ideológicas totalmente ajenas a su realidad histórica y espiritual. Llega el momento de tratar de entender aquella tumultuosa y decisiva época histórica buscando lo que sus protagonistas vivieron «desde dentro»: cuáles eran sus circunstancias, sus preocupaciones, sus experiencias y sus decisiones.

El curso que este año ofrece la Fundación Xavier Zubiri tratará de explicar los factores que llevaron a tantas personas de origen judío a intentar, en el siglo XVI español, la reforma del cristianismo, a veces manteniéndose en una difícil ortodoxa católica, otras veces iniciando nuevos caminos que convergían en distintas medidas con la Reforma protestante europea.

La comprensión, «desde dentro», del trasfondo judío de los reformadoresnos llevará entonces a entender la personalidad propia de la Reforma española, sus acentos, sus reflexiones teológicas originales, sus posiciones eclesiales y políticas, y sus diferencias con la reforma protestante europea.

Lo que aparece de este modo es una espiritualidaad cristiana peculiar, que no sólo nos sirve para entender el pasado y sus posibilidades perdidas, sino que también puede ayudar a entender y a experimentar nuestro presente en nuevas perspectivas.

La matriculación está todavía abierta. Más información aquí:

https://nuevo.zubiri.net/cursos-2/historia-pensamiento-heterodoxos-24-25/