Personalizar prefencias

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

sobre

Pablo de Felipe

Relacion entre ciencia y cristianismo: encuentros y desencuentros a lo largo de la historia

Doctorado en 2000 en Ciencias Químicas (Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid (España) investigando sobre la terapia génica del cáncer y participando en el primer ensayo clínico de terapia génica de España (1995).

En 2001 se trasladó como investigador postdoctoral a la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) donde trabajó en virología y biotecnología. Allí contribuyó al estudio de la secuencia 2A y su desarrollo para la co-expresión de proteínas, actualmente empleada en numerosas aplicaciones biotecnológicas y biosanitarias.

Desde su vuelta a Madrid en 2008 trabaja en la regulación de medicamentos biotecnológicos y de terapia avanzada como parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), donde desde 2022 es jefe de servicio de virología. Es también experto y miembro del Grupo de Trabajo de Biológicos (BWP) de la de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, Ámsterdam) y experto de la Farmacopea Europea (Estrasburgo).

En 2022 se doctoró en Humanidades (Religión y Teología) por la Universidad de Bristol (Reino Unido). En ese campo, y desde los años noventa del pasado siglo, se ha dedicado a estudiar y reflexionar sobre las relaciones ciencia y cristianismo, en particular sobre sus encuentros y desencuentros a lo largo de la historia. También coordina el Centro de Ciencia y Fe, parte de la Facultad de Teología SEUT, una institución protestante centenaria en Madrid con la que ha colaborado desde 1996.